PROGRAMACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA EL CUERPO HUMANO EN REALIDAD VIRTUAL
- milamh
- 15 nov 2017
- 7 Min. de lectura
Somos una generación que cuando pensamos en las cosas que pasan en nuestro cuerpo, a veces para tomar conciencia nuestra mente se va a "Érase una vez la vida", aquellos muñecos rojos que llevaban el oxígeno de un lado a otro sin parar (Va, ¡no lo neguéis! si hasta os oigo cantar la canción: “La vida es así… llena de luz, llena de color… una flor que se abre, en el centro de tu corazón”)

Cuando a mi chico tengo que explicarle sobre plaquetas, glóbulos blancos,...siempre lo indico con los personajes de estos dibujos. Qué gran recurso educativo que nos encantaba ver cada día en la tele ¿no pensáis que aprendimos más así que memorizando de nuestros libros como papagayos?
Y es que uno de los contenidos que podemos encontrar más pronto y de forma más progresiva en el Currículum es precisamente el conocimiento del cuerpo. Es una manera de conseguir que los niños tomen conciencia de sí mismos y de los demás (desde sí y desde ellos en el entorno).
Ya en Educación Infantil se establece entre sus objetivos "Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias"
En el caso de la Educación Primaria, uno de sus objetivos es "Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social".
Por tanto, siendo tan importante este contenido y considerando que si se desarrolla de forma motivante (como nos pasó a nosotros con "La vida es así") es una de las temáticas que les generan más interés y dudas a l@s alumn@s; Establecer una programación de esta temática con realidad virtual puede ser un excelente recurso para favorecer un aprendizaje divertido, motivador y sobre todo cognitivo, pues l@s alumn@s aprenden desde la experiencia, construyendo un aprendizaje significativo desde el mundo externo.
Esta Unidad didáctica se divide en 6 sesiones, aunque bien podría extenderse o acortarse todo lo que se deseara. Está dirigida a alumnos de 1º de Primaria (6 - 7 años).
Cabe aclarar que en esta unidad didáctica se hace uso de las gafas Google Cardboard, cuyo uso se recomienda a partir de los 8 -9 años (3º de Primaria), edad para la que también puede ser válida esta programación didáctica con los ajustes correspondientes (tal vez la parte de los murales les motive menos). Queda por tanto a elección del profes@r modificar puntualmente esta programación para evitar el uso de las Cardboards. Así, en el vídeo de la Sesión 6, puede usarse desde un ordenador sin usar visor y rotar las imágenes únicamente con el ratón. De este modo, l@s alumn@s "más pequeños pueden visualizar los contenidos en 360º (sin formato estereoscópico ni visor) y para ellos sigue siendo fascinante" (cita de Alicia Cañellas, @acanelma).
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Materia / área curricular: Ciencia
Nivel educativo: Primer ciclo de Primaria
Duración: 6 sesiones
Objetivos de la Unidad Didáctica:
Generar un conocimiento básico del cuerpo humano “desde dentro”
Mejorar la capacidad manipulativa
Favorecer hábitos de higiene saludables
Desarrollar el pensamiento lógico desde el “yo” como niño pensamiento externo (tengo brazos, piernas, ojos,…) al yo “por dentro” (hay más cosas dentro de mí que las que veo)
Introducir a los alumnos en la VR
Actividades:
Sesión 1 y 2: Construcción de las Gafas Cardboard de Google.
Contenidos:
Fabricar algo uno mismo
Reciclaje
Objetivos:
Mejorar las capacidades manipulativas
Comprender la importancia de reutilizar materiales que se consideran "basura"
Material:
Cartón
Tijeras
Lápices
Reglas
Lentes
Plantillas Google Cardboard (https://vr.google.com/intl/es_es/cardboard/get-cardboard/)
Motivación:
Vamos a construir unas gafas “especiales” con las que seremos capaces de ver las cosas de una forma diferente pero es una sorpresa. De momento tenemos que construir nuestras gafas y esperar…Así, dado que el montaje ya es un reto en sí mismo, inicialmente son nuestras gafas de “construir”. Aunque aún no están listas, ya se están creando así que estas gafas especiales nos ayudan a tener paciencia e ilusión por crear algo con nuestras propias manos. ¿Te animas al reto?
Desarrollo:
Construir las gafas Google Cardboard


Sesión 3: Nuestro cuerpo
Contenidos:
Valorar las ideas previas de l@s alumn@s respecto al cuerpo humano y a sí mismos.
Realizar una primera aproximación al tema abordado
Objetivos:
Valorar las ideas previas de l@s alumn@s respecto al cuerpo humano y a sí mismos.
Realizar una primera aproximación al tema abordado
Material:
Pizarra y tizas
Proyector y equipo para visualizar una película
Desarrollo:
Inicialmente establecemos con l@s niñ@s un Debate:
¿Cómo es nuestro cuerpo? ¿Quién nos lo explica? Escuchamos las diferentes opiniones y tratamos de hacer un resumen al final con las aportaciones de todos.
Si algún alumno habla de órganos internos le preguntamos ¿Cómo lo sabes? ¿lo has visto alguna vez? ¿y para qué sirve? ¿cómo crees que es?
Siempre vemos nuestro cuerpo por fuera pero por dentro tiene también muchas cosas. Hoy vamos a ver una peli para ver qué descubrimos en ella. Muy atentos que al final me lo tenéis que contar.

Recurso: Amigos (Inside de human body): Amigos es un increíble viaje al interior del cuerpo humano, donde los niños no sólo sabrán cuáles son los diferentes partes del cuerpo y dónde están situados, sino también la forma de cuidar de él y mantenerlo saludable a través de consejos de higiene, una buena dieta y un estilo de vida saludable en general.
Formato: Semi-inmersivo
Al concluir la película los niños contarán qué les ha gustado más de la película y qué han aprendido. se puede ir anotando las ideas principales en la pizarra para tenerlas disponibles para la siguiente sesión.
¿Os habéis fijado que la película tenía una forma especial? ¿eran imágenes normales? ¡NO! Era una película dentro de un círculo. Curioso ¿verdad? (Valoramos aquí la visión espacial si tenemos tiempo, hablando de las "deformaciones en las imágenes" y de la forma circular.


Sería interesante hablar de los virus, del interior del cuerpo humano y de la realidad virtual.
Sesión 4: Recapitulación
Contenidos:
Partes del cuerpo humano.
Hábitos saludables y de higiene
Virus y enfermedades
Sentimientos, emociones y realidades (las que implican en la película la amistad y la resolución de problemas)
La Realidad Virtual
Objetivos:
Favorecer el asentar los conocimientos de la sesión anterior.
Establecer trabajo cooperativo
Mejorar las habilidades comunicativas
Potenciar las habilidades artísticas y creativas
Fomentar un esquema mental de la ubicación de los órganos más importante en neutro cuerpo (cabeza arriba con cerebro, ojos, etc.; tronco en medio, en el tronco están los pulmones,...)
Poner en valor las emociones y realidades que se muestran en la película
Material:
Folios
Pinturas y Rotuladores
Lápices y gomas de borrar
Cartulinas
Desarrollo:
Pedimos a los niños realizar dibujos de la película de la sesión anterior y con todos los dibujos elaboramos un mural.
Pensamos en las diferentes partes de la película y las vamos asignando por parejas. Cada pareja volverá a ver la parte de la película del tema que les ha tocado y debe realizar el dibujo de esta parte:
El virus
La amistad
La Realidad Virtual
Partes Básicas del Cuerpo Humano: Cabeza, tronco y extremidades; músculos y huesos.
La estructura del ojo
El cerebro
La nariz
Sistema inmunológico
Resolver problemas: encontrar al intruso
Hábitos de higiene saludable
Los pulmones
El corazón
El estómago
Al final, deben exponer a sus compañeros su dibujo y explicarles qué parte de la película les ha tocado y por qué lo han pintado así.
Formato: No Inmersivo
Sesión 5: Somos Cirujanos (Probamos nuestras gafas)
Contenidos:
Partes del cuerpo humano.
Hábitos saludables y de higiene
Realidad virtual
Objetivos:
Favorecer el asentar los conocimientos previamente aprendidos.
Vivir su primera experiencia en Realidad Virtual
Fomentar un esquema mental de la ubicación de los órganos más importante en neutro cuerpo (cabeza arriba con cerebro, ojos, etc.; tronco en medio, en el tronco están los pulmones,...)
Hacerse sentirse útiles
Valorar vivencias y emociones
Material:
Tablets con Sistema Operativo Android o IOs
Gafas Google Cardboard
Recurso: App Cardio VR (Cardio VR es una app compatible con Google Cardboard que nos introduce virtualmente en la consulta de un cirujano animado. Éste nos enseñará, de forma divertida e inmersiva, de qué está compuesto y cómo funciona nuestro cuerpo, así como algunas enfermedades comunes y sus remedios.) Para Android e IOs
Formato: Inmersivo
Desarrollo:
Vamos a utilizar un “juego”. Imaginad que os habéis convertido en un médico muy importante y los pacientes, personas con una enfermedad, vienen a verte. Habéis aprendido mucho de cómo somos por dentro y ahora los pacientes necesitan vuestra ayuda ¿te atreves a actuar de médico? Porque vas a hacerlo de verdad. Para ello, llega el momento de usar nuestras “gafas especiales”.
Dejamos entonces que los niños interaccionen con la App y al final de la sesión ponemos en común qué les ha parecido la experiencia, cómo se han sentido, qué es lo que más les ha gustado,... Y entonces les hablamos de la Realidad Virtual ¿recordáis qué decían de la realidad virtual en la película de Amigos?
Sesión 6: Dentro de nuestro cuerpo virtual
Contenidos:
Partes del cuerpo humano.
Realidad virtual
Objetivos:
Favorecer el asentar los conocimientos previamente aprendidos.
Vivir otro formato de Realidad Virtual: Vídeo 360º
Asentar el esquema mental de la ubicación de los órganos más importante en neutro cuerpo.
Valorar vivencias y emociones
Material:
Tablets con conexión a Internet
Gafas Google Cardboard
Recurso: Vídeo RV 360º What Happens inside your body?
Desarrollo:
De nuevo veremos una película pero esta vez con nuestras “gafas especiales” ¿estáis preparados? ¡adelante!
Antes de poner la película, mostramos a los niños algunas imágenes que van a salir y les explicamos qué son, dado que el vídeo está en inglés y no pueden seguir la explicación. Ejemplos:


Al final comentamos con los niños la experiencia y hacemos un resumen de todas las ideas que hemos aprendido en la unidad didáctica, volviendo a los dibujos iniciales que realizaron.
Con esto espero que la unidad os haya parecido interesante y la pongáis en práctica o incluso usando únicamente los recursos con vuestra familia
Comments