NAVIDAD EN TU AULA Y HAGAMOS UN CÓMIC: PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
- milamh
- 24 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Para el desarrollo de esta Tarea de MOOC he decidido proponer dos actividades diferentes que se puede desarrollar mediante aprendizaje Cooperativo: Decorar el Aula para Navidad y Realizar un Cómic ¿te animas a seguir leyendo y contarme qué te parecen lan propuestas?
NAVIDAD EN TU AULA
Se acerca la Navidad y con ello nos planteamos cómo decorar el aula. Tradicionalmente los profesores hemos establecido qué y cómo se debe hacer para la consecución de esta tarea. Sin embargo, si los propios alumnos deciden cómo quieren decorar su propia aula, se sentirán más orgullosos de su trabajo.

El contenido a trabajar en este caso para los niños de 3º de Infantil y 1º de Primaria es desarrollar capacidades artísticas y de toma de decisiones, adquirir destrezas manuales de psicomotricidad fina y gruesa, uso de entornos tecnológicos y aprender a enfrentarse a retos.

Para ello, se inicia la actividad con una lluvia de ideas con todos los alumnos del aula ¿Qué partes del aula queremos decorar? (puerta, pared, colgadores desde el techo,…) ¿Qué elementos de Navidad queremos que aparezcan? (Árbol, Papá Noel, los Reyes Magos, estrellas,…).
Se divide entonces el aula en zonas y se establecen los elementos que deseamos realizar. Se asigna zonas y elementos a cada grupo de trabajo.
En una primera fase, con sus tablets (mis alumnos disponen de una tablet cada uno como herramienta de trabajo), los niños individualmente deben buscar en internet ejemplos de decoraciones con los elementos que se les ha asignado. Dentro de un mismo grupo deberán ponerse de acuerdo de cuáles son las dos ideas que finalmente quieren desarrollar teniendo en cuenta sus capacidades y el nivel de dificultad. Además deben indicar al profesor el material que piensan es necesario para hacerlo.
Por ello, estamos hablando de una actividad con el siguiente patrón de cooperación: trabajo individual + trabajo grupal.
A continuación, deben probar a realizar lo que han elegido (si es una estrella, deben poder hacerlo). Una vez superado el reto, explicarán al resto de compañeros cómo se hace (si hay que hacer 25 estrellas el portavoz del equipo que lo ha diseñado debe guiar a los coordinadores de los demás equipos para explicar cómo hacerlo en sus grupos).
Finalmente se monta toda la decoración entre todos los equipos.
En este caso se ve claramente que se cumple la triada cooperativa porque...
Los miembros del equipo se necesitan para hacer el trabajo (deben tomar una decisión entre todos de los dos adornos elegidos y pensar juntos cómo desarrollarlo).
Pase lo que pase, todos van a poder participar.
Puedo monitorizar lo que ha hecho cada uno (ejemplo: preguntando a un alumno cuáles han sido sus ideas iniciales o si estaba de acuerdo en las dos ideas que se han elegido dentro del grupo y por qué) .
HAGAMOS UN CÓMIC
Realizado previamente el agrupamiento de alumnos y establecido el rol que cada niño cumple dentro de su grupo se plantea a los alumnos que vamos a realizar un cómic por equipos. Se les comenta que en inicio el cómic será diseñado y pensado de forma tradicional pero que al final, ese cómic se tendrá que presentar en formato digital.
Contenidos: Todos los relacionados con la expresión escrita: vocabulario, gramática, uso formal/informal, contenidos funcionales del lenguaje, desarrollo narrativo, creación artística, uso de entornos tecnológicos.
Para ello se llama a los coordinadores de grupo y se les da una ficha para cada alumno y una ficha más por equipo. En la ficha grupal deben, negociando, elegir cuál será el personaje principal de la historia (animal, persona,…) y qué personajes secundarios aparecerán. Deberán además establecer el argumento de su cómic por equipos.
En una segunda fase, deberán dividir la historieta en cuatro partes (inicio, dos ideas centrales y final) y asignar a cada uno de los alumnos una de las partes de la historia. A continuación, con la ficha individual, cada alumno debe diseñar y dibujar dos viñetas para la parte de la historia que le ha asignado el grupo.
En una tercera fase los alumnos de un mismo grupo pondrán en común las viñetas que han diseñado y decidirán entre todos si se quedan como las han dejado o las modifican para introducir alguna nueva idea o propuesta.
Patrón de cooperación: trabajo grupal + trabajo individual.
En una cuarta fase, en las tablets, utilizando una página de diseño de cómics (muestro dos más abajo) , cada alumno debe pintar las viñetas que ha diseñado (otra opción sería que realizaran viñetas de su grupo pero no las que ellos mismos han diseñado).
Por último, concluidos los cómics, los portavoces de grupo deben exponerlo al resto de compañeros.
Patrón de cooperación: trabajo grupal + trabajo individual.
Comentarios