top of page
Buscar

AGRUPANDO ALUMNOS

  • milamh
  • 23 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El agrupamiento de alumnos para favorecer la mejora de sus capacidades es una tarea que debe realizarse con un gran nivel de reflexión previa, valorando las cualidades, capacidades y realidades de cada alumno de forma individual.

Para esta elección se han considerado los criterios arriba indicados dado que dentro del grupo de alumnos aparecen perfiles madurativos en diferentes fases y dos edades diferentes. Por ello, me resulta de especial interés que dentro de cada grupo aparezcan los dos perfiles madurativos, de modo que los más mayores puedan ayudar a los más pequeños. Además, dentro de cada perfil madurativo se presentan diferentes niveles de rendimiento académico en parte condicionados por pautas de conducta adecuadas /inadecuadas, siendo por ello el segundo criterio considerado para llevar a cabo la agrupación de los alumnos. Aparecen además niños que muestran buenas dotes de cooperación, comunicación y negociación mientras que otros alumnos no poseen estas destrezas. Esto me ha llevado a considerar las destrezas cooperativas como tercer criterio a considerar para la adecuada agrupación de alumnos. Por último, también ha sido un criterio diferenciador que he tenido en cuenta el sexo, dado que hay mayor número de niños que de niñas y he querido realizar una distribución equitativa entre los grupos por género.

Se han elegido grupos de parejas de cuatro porque los niños no tienen experiencia previa trabajando en equipo.

Se ha elegido esta distribución por considerar que los niños más capaces de prestar ayuda son:

  • Equipo 1: Lucas

  • Equipo2: Valentín

  • Equipo 3: Julián

  • Equipo 4: Nacho

  • Equipo 5: Pedro

  • Equipo 6: Susana Y los niños que más ayuda necesitan son:

  • Equipo 1: Juan

  • Equipo2: Javier

  • Equipo 3: Mateo

  • Equipo 4: Sara

  • Equipo 5: Diego

  • Equipo 6: Alberto


Se ha establecido dentro de cada grupo dos parejas (en el último equipo un trío), marcadas con colores diferenciados.


Se ha considerado que la estructura más adecuada es la de semicírculo con mesas “circulares” por equipo, dado que se trata de alumnos de 3º de infantil/ 1º de Primaria. Se ha valorado que todos los puestos tengan fácil visión al centro de la pizarra.


 
 
 

Comentarios


Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona

Mila Martín

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page